Entrevista. Leonardo Alaniz, Scentia Consulting, analizó la actualidad y los desafíos de las marcas propias en el mercado argentino.
Las marcas propias “tienen un rol muy preponderante en varias categorías”.
Leonardo Alaniz, director de Scentia Consulting, brindará una charla titulada “El rol de las marcas propias en el consumo masivo de la Argentina”, durante la primera edición de Marcas Propias Latam Forum. En su presentación, analizará la evolución de las marcas propias en el mercado local, su comportamiento a lo largo de distintas crisis y su presencia por tipo de categoría: básica, comoditizada y no esencial.
En diálogo con Info Marcas Propias, Alaniz profundizó los principales ejes de su disertación.
¿Qué es Scentia Consulting?
Básicamente, nuestro trabajo es la investigación de mercado. Tenemos dos verticales principales. La primera es la auditoría de mercado, que se divide por canal o categoría. Esto implica entender la performance, los volúmenes, el market share, la evolución, los precios y la distribución física. Ahí es donde trabajamos el canal supermercados y donde entra el rol de la marca propia. Por otra parte, puertas adentro, tenemos mucho partnership con todos los mercados de la Argentina. Es decir, nos comparten su información y nosotros les devolvemos análisis e inteligencia de mercado.
¿Cuáles serán los ejes de su charla en Marcas Propias Latam Forum?
La idea es conversar sobre la situación del consumo masivo en la Argentina: de dónde venimos, hacia dónde vamos y qué expectativas hay, con ciertos detalles en distintos canales. Es algo que venimos desarrollando en diversos foros. También vamos a mostrar las diferentes realidades que atraviesan hoy los canales de consumo. Dentro del mundo del supermercadismo, analizaremos qué está pasando con las distintas marcas —A, B, C— y, en particular, con las marcas propias, en qué categorías están cumpliendo un rol interesante.
¿Qué rol tienen hoy las marcas propias?
Tienen un rol muy preponderante en varias categorías. Y sobre eso también vamos a hablar: qué ha ido ocurriendo con las marcas propias a lo largo del tiempo y qué ventajas han sabido aprovechar.
A nivel general, ¿cómo observa el desarrollo de la marca propia en la Argentina?
Creo que está en un momento de evolución muy interesante, que va mucho más allá de las crisis. En los últimos años, a medida que la industria ha ido avanzando, la industria y los fabricantes han encontrado barreras de acceso mucho más bajas a tecnologías productivas, materias primas y materiales de empaque. La marca propia ya dejó de ser un producto con percepción de valor bajo y empieza a ocupar un rol cada vez más relevante. En varias categorías ha crecido, se ha consolidado, y muchas veces es la primera opción que hay. En algunos casos incluso ha consolidado su liderazgo. Tiene una relevancia que antes no tenía.