Javier Basaldúa trazó un panorama de los desafíos de Babasal y su fábrica de jugos, leches reconstituidas, leches vegetales, entre otros alimentos.
“Antes los productos de marcas blancas eran vistos como de poca calidad. Ahora, tienen la misma calidad que otros de primera línea”.
Babasal nació como una representación comercial hace 11 años, y dos años después dio el paso hacia la producción con la instalación de una planta full Tetra Pak, empresa líder a nivel mundial en soluciones integrales de envasado, procesamiento y servicios. Desde entonces, Babasal elabora productos en esa tecnología, tanto para marcas propias como para terceros.
La fábrica está ubicada en Luján, provincia de Buenos Aires, en un punto estratégico que facilita la distribución a distintas regiones del país. Actualmente, la compañía cuenta con 56 colaboradores y opera bajo altos estándares de calidad, sometiéndose a auditorías de diversos sectores, incluso del ámbito farmacéutico. Babasal es uno de los sponsors de la primera edición de Marcas Propias Latam Forum, que se realizará el 16 de septiembre de 2025, en Goldencenter, Ciudad de Buenos Aires.
“Arrancamos haciendo jugos. Después, ampliamos nuestro negocio a chocolates, leches vegetales y a un montón de productos, siempre con la tecnología Tetra Pak. Vimos una oportunidad en el negocio de jugos y nos metimos con nuestra marca. También vimos que no había producción para terceros en ese formato, ya sea marca blanca o copacking con otra marca”, dijo a Javier Basaldúa, de Babasal, a Info Marcas Propias.
– También tienen sus marcas propias.
Sí, como política de compañía, una decisión es que el 70 por ciento –a veces más, a veces menos- lo hacemos para nuestros productos. Tenemos una marca de leche vegetal, una de chocolate, otra de agua y otra de jugo, y con eso competimos en el mercado. Estamos dados de alta en todos los supermercados y en varios lugares, donde ya jugamos con nuestra marca. Crecimos y aprendimos mucho desde que arrancamos. Originalmente hicimos marcas blancas para todos los supermercados, todas pasaron por nuestra fábrica en la categoría jugos. Actualmente estamos trabajando con Carrefour y Día.
– ¿Cómo ves el mercado de las marcas blancas en la Argentina?
Hay quienes lo relacionan solo con el supermercado. Pero nosotros, además, contamos con gente que hace productos con nuestra fórmula. Hoy, vemos más pujante a ese negocio que al de las marcas blancas de los supermercados. Da la sensación de que Argentina todavía no pudo lo que se hace en Europa o Estados Unidos, donde la marca blanca del “super” es muy fuerte. Los “super” priorizan la rentabilidad. Entonces, si hay un producto de un tercero que le deja más rentabilidad que el propio producto de marca blanca, quizás le da prioridad.
– ¿Qué tecnología posee la compañía?
Estamos 100 por cien automatizados y contamos con toda tecnología Tetra Pak, que es totalmente aséptico. Por lo menos, tiene de uno a dos años de vencimiento. Nuestra tecnología europea es de primer nivel. Obviamente, como les pasa a muchos en Argentina, tenemos capacidad para seguir produciendo.
– ¿Está abierta la posibilidad para que empresas interesadas en lo que hace Babasal se puedan acercar?
Sí, claramente. Tenemos cinco categorías de productos distintos. De lo único que hacemos en marca blanca es jugos, pero perfectamente podemos hacer chocolatada, leches vegetales o agua. Hay un montón de cosas para hacer. Presentamos propuestas en todos los supermercados. Es más una decisión de ellos hacerlo o no.
– ¿Qué otras cualidades distingue a la compañía?
Hay algo a lo que todavía no se le da mucha atención en Argentina, que es la forma de ver el negocio. Somos una empresa de triple impacto, una Empresa B. La Anónima, por ejemplo, está empujando mucho ese tema. Fundamentalmente tiene que ver con la responsabilidad social, medioambiental y económica. En otros lugares del mundo es muy valorado. En el país, todavía no.
– ¿El consumidor local se inclina, en general, por las marcas blancas?
Creo que sí. El programa Precios Cuidados reemplazó eso, en parte. Al desaparecer el programa, hoy los supermercados tuvieron que volver a empujar un poco la marca blanca, que evolucionó muchísimo en el país. Antes los productos de marcas blancas eran vistos como de poca calidad. Ahora, tienen la misma calidad que otro de primera línea.
Fotos: Babasal