Walter Vargas, de NielsenIQ GFK, ofreció una mirada actualizada sobre el avance de las marcas propias en la región.
La próxima etapa de crecimiento estará marcada por portafolios más variados, propuestas premium y una mayor diferenciación.
En Marcas Propias Latam Fórum, realizado en el GoldenCenter de la Ciudad de Buenos Aires, Walter Vargas, director comercial Retailers para Argentina y Uruguay de NielsenIQ GFK, presentó la conferencia “Impulso propio: la evolución de las marcas privadas en Latam”, donde expuso la dinámica reciente del sector y el rol del consumidor en su expansión. Según dijo, las ventas de marcas propias mantienen un crecimiento sostenido en la región, aunque con ritmos diversos según país y categoría.
Vargas explicó que, tras una desaceleración en 2024, las unidades vendidas de ese segmento volvieron a recuperarse en 2025, superando a las marcas comerciales en la mayoría de los mercados, con una brecha de valor que comienza a equilibrarse. Países como Brasil y México moderaron el avance regional, mientras que otros, como México en unidades y la región caribeña en valor, mostraron señales de repunte.
Durante su exposición, el directivo destacó, además, que el 51% de los consumidores latinoamericanos afirma estar comprando más productos de marca propia que antes, impulsados por una percepción renovada de calidad y por una mejor relación precio-valor.
El estudio que presentó indica que el 67% considera que estas propuestas representan alternativas de calidad frente a las marcas reconocidas, y un 66% valora su competitividad en precio.

Nichos a ganar
Otro punto central fue el desempeño por país y categoría. Colombia y la Argentina se consolidaron como los principales motores del crecimiento en valor, mientras que las marcas propias ganaron participación especialmente en alimentos secos, productos de papel y cuidado del hogar. Sin embargo, el portafolio todavía muestra límites en segmentos como bebidas alcohólicas y alimentos para mascotas, donde la presencia es menor y la diferencia de precios con marcas comerciales sigue siendo significativa.
Finalmente, Vargas subrayó que el consumidor actual asocia el “descuento” con un valor agregado que combina accesibilidad, salud, sustentabilidad y funcionalidad, y que este cambio en el comportamiento abre oportunidades para estrategias más sofisticadas de desarrollo de marca propia.
Para el ejecutivo, la próxima etapa de crecimiento estará marcada por portafolios más variados, propuestas premium y una mayor diferenciación, en un contexto donde la confianza del consumidor hacia estas alternativas ya está firmemente instalada.
Fotos: Carlos Suter

